viernes, 8 de octubre de 2010

EXITOSA JORNADA POLÍTICA CULTURAL DE LA CUT PERÚ POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DECENTE

Con la presencia de delegaciones de trabajadores autoempleados del cercado de Lima, La Victoria, Carabayllo, Ancón, San Martín de Porres, Comas, entre otros distritos; estibadores de los mercados Mayoristas de Lima, trabajadores portuarios, el FRECOCEHLM, estatales, telefónicos, organizaciones profesionales como el Colegio de Abogados; Red de mujeres de Lima Metropolitana, ONGs como Alternativa, KADIPS, Josep Comaposada, Organizaciones Políticas, y muchísimos gremios de distintos niveles y sectores , la CUT Perú celebró ayer, 7 de Octubre, con una jornada político cultural el "Día Internacional del Trabajo Decente".Dicha actividad, tuvo a la Plaza Francia, del cercado de Lima, como su lugar de concentración y desarrollo, de dicho mítin popular, al cual, también se sumaron, significativas delegaciones de la Región ICA y La Región Lima Provincias.
Luego de la presentación de intérpretes y conjuntos musicales, entre los que se encontraban Daniel F, Los Viejitos de Barrón, Ronieco Band, Kafir, Piero Bustos, entre otros, hicieron uso de la palabra un conjunto de dirigentes invitados a dicho acto de conmemoración, que se hace extensivo en todos los países del mundo bajo el liderazgo de la Confederación Sindical Internacional, CSI .
El orador central del Evento, que contó con singular asistencia y una gran alegria y entusiasmo entre los participantes , fue el Presidente de la CUT, Julio César Bazán, quien manifestó su satisfacción por la sólida presencia de los trabajadores y demandó al Gobierno y a los entes de decisión, se apruebe el Proyecto de Ley que declara el 7 de Octubre como Día Nacional del Trabajo Decente, fecha en la cual, los gobernantes deberán rendir cuenta de los avances en los standares laborales asociados a la dignidad en el empleo, asimismo informar sobre la situación de avance en cuanto a la superación de los altos índices de trabajo precario, en especial, en los sectores tercerizados de la minería, la agricultura y servicios básicos. Bazán remarcó, que el proceso por lograr un trabajo decente con derechos fundamentales , seguridad social para todos, empleo y oportunidades de ingresos y diálogo social estaa en marcha, que era irreversible y que la CUT Perú, sería su activo y principal promotor, luchando en todos los escenarios de actuación social y política.
Como fin del Acto Público, el emblemático Conjunto Musical, "Los Destellos", animó con sus canciones y reconocido carisma, a los asistentes , que de esta forma festiva, terminaron la celebración de este significativo día del calendario sindical y gremial en el escenario mundial.






sábado, 24 de julio de 2010

EXITOSO TALLER DE FORMACIÓN DE LIDERES DE FETTRAMAP



Con la participación de 70 líderes de la FETTRAMAP, Federación de trabajadores y transportistas manuales del Perú, en su gran mayoría jóvenes menores de 25 años, se llevó a cabo, la primera etapa del Taller de Formación Sindical, que se desarrolló durante los días 23 y 24 de Julio del presente, en el local de dicha Federación, sito en Jirón Oroya 224, Cercado de Lima, coincidiendo, asimismo, con el 28 aniversario de existencia de la mencionada Organización.
Dicho Evento, fue apoyado por el programa Barcelona Solidaria, cogestionado por la CUT Perú y la Fundación Sindicalistas Solidarios de Cataluña, España.
El taller estuvo inaugurado por el Compañero Guillermo Onofre Flores , Secretario General de la FETTRAMAP y Secretario General de la CUT Perú, quien exhortó a los participantes al máximo de esfuerzo y atención, para lograr resultados, que favorecieran a su formación personal y sindical; asimismo , anunció, que en los próximos días, se producirá la adquisición definitiva del Local, por ende, la institucionalización de la sede gremial, que llevará a nuevos y mejores rumbos a la Organización, incluyendo la posibilidad de estructurar un Instituto o Centro de Formación para los estibadores terrestres y para la clase trabajadora en general .
La Facilitación y conducción del taller, estuvo a cargo del compañero Guillermo Pérez Herrera, quien llevó adelante, un conjunto de contenidos, relacionados a naturaleza y propósito del sindicato, breve historia del sindicalismo, la articulación entre lo sindical, social, y global , los procesos de gestión, dando prioridad a la planficación, elementos de negociación colectiva y Normas Internacionales de Trabajo.
Los participantes fueron muy proactivos, intervinieron en todo momento haciendo preguntas, brindando comentarios y desarrollaron trabajos de grupo, de manera armónica, eficaz y con mucho entusiasmo y compromiso. Se reiteró la convocatoria para la segunda fase del taller para el mes de Agosto 2010, tras lo cual, Guillermo Onofre como responsable principal de la FETTRAMAP, dio por clausurado el ciclo de formación, para acto seguido, compartir un almuerzo, en medio de un ambiente de fraternidad y alegria.


martes, 22 de junio de 2010

LA JUVENTUD RECLAMA TRABAJO DECENTE, CSI


Pre-reunión del Congreso: La juventud mundial reclama trabajo decente
En vísperas del Congreso de la CSI que se realiza esta semana en Vancouver (Canadá), jóvenes sindicalistas de todo el mundo se han reunido y discutido la situación de la gente joven en el lugar de trabajo. El Comité de Juventud de la CSI es un organismo establecido por el Consejo General de la CSI y está muy orgullosos de ser completamente equitativo en su composición al contar con dos hombres y dos mujeres de menos de 35 años de edad procedentes de cada región: Asia-Pacífico, África, Américas y Europa.
“La gente joven tiene la mismas necesidades que la gente más mayor, también necesitan un trabajo decente para poder tener una vida decente”, dijo Jefferson Coriteac, Presidente del Comité de Juventud (Força Sindical, Brasil). “Los jóvenes también tienen que comer, pagarse el alquiler, mantener a su familia... Y sin embargo se encuentran entre los primeros afectados en tiempos de crisis, y entre los primeros en tener las condiciones de trabajo más precarias.”
A lo largo del fin de semana se discutieron en el Comité de Juventud una serie de cuestiones: los retos futuros para la gente joven; la forma de incrementar la representación de los jóvenes en las organizaciones sindicales; la campaña de la edad mínima en Canadá y, por supuesto, la propia campaña del Comité sobre la sindicalización de la gente joven. También se mantuvo un debate muy animado sobre las redes sociales y los nuevos medios de comunicación, como las aplicaciones de la telefonía móvil, Web 2.0, Facebook y otras herramientas de comunicación – utilizadas en primer lugar y con mayor frecuencia por los jóvenes.
“Las cifras de desempleo juvenil por todo el planeta son enormes y aterradoras”, dijo Sharan Burrow, Presidenta de la CSI, cuando se dirigía al Comité de Juventud. “Y se trata de un problema global que tenemos que abordar. En algunos países llega a haber un 80% de desempleo juvenil.”
“En el Canadian Labour Congress (CLC) estamos muy contentos, no sólo por poder ser la sede del Congreso de la CSI sino también del Comité de Juventud de la CSI”, dijo Erin Harrison-Taylor, la Delegada de Juventud del CLC. “Celebrar esta reunión en relación con el Congreso pone claramente de relieve que tenemos muy en cuenta a la gente joven y su situación”, añadió.

viernes, 11 de junio de 2010

12 DE JUNIO DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Día mundial contra el trabajo infantil
12 de junio: Goleada contra el trabajo infantil en América Latina y el Caribe
(Noticias de la OIT. 11 de junio de 2010)
Metamos un gol: Erradiquemos el trabajo infantil ha sido el lema elegido para la celebración del Día mundial contra el trabajo infantil, que este año coincide con la Copa mundial de fútbol. Los países de América Latina y el Caribe han organizado gran cantidad de actividades para mostrar que la lucha contra el trabajo infantil sigue vigente.
Desde 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dedica el 12 de junio a centrar la atención del mundo entero en el trabajo infantil, y en las medidas y esfuerzos necesarios para eliminarlo. Así, gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, la sociedad civil de todo el mundo unen su voz contra la explotación de niñas, niños y adolescentes.
Los Estados Miembros de la OIT han establecido la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016. En mayo de 2010, representantes de unos 80 países adoptaron en la Conferencia mundial sobre trabajo infantil de La Haya, Holanda, la Hoja de Ruta para lograr la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016.
De hecho, con la Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente (2006) los países de las Américas se comprometieron a eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2015 y eliminar el trabajo infantil en su totalidad para 2020.
Según el Informe mundial de la Organización Internacional del Trabajo Intensificar la lucha contra el trabajo infantil, presentado en la Conferencia mundial, entre los años 2000 y 2008 en América Latina y el Caribe la tasa de trabajo infantil se ha reducido poco más del 7%. En la región, diez millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años trabajaban en 2008 (el 9% de la población en ese rango de edad).

viernes, 4 de junio de 2010

CUT PERÚ : ¡ RECUERDO DE BAGUA! ¡ LA LUCHA CONTINÚA!

La CUT Perú, a un año de darse los sucesos de Bagua, donde la intransigencia se dio la mano con la voracidad de los intereses transnacionales, se ratifica en su compromiso de lograr que se haga justicia y sancione a los culpables de este doloroso hecho.
Las responsabilidades de Flores Araoz, Mercedes Cabanillas, los Oficiales de la policía y el mismísimo Alan García deben ser esclarecidas.El Informe emitido por la Comisión Investigadora dista mucho, de lo que realmente sucedió en Bagua y sus posteriores consecuencias, pero lo que es peor, a pesar de lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT y otras disposiciones globales y nacionales, sigue vigente la causalidad de este luctuoso acontecimiento, pues sigue la invasión y depredación de las áreas protegidas de la Amazonía, se sigue vulnerando los derechos de los nativos, hay resistencia oficial a normar sobre el derecho de consulta al uso de los recursos naturales y la acción del Estado en pro del desarrollo de nuestras comunidades originarias sigue siendo una ”eterna promesa” jamás cumplida.
La CUT seguirá junto a nuestros compañeros y compañeras nativ@s, en la búsqueda, sin concesiones, de justicia social, respeto a la identidad y la cultura, desarrollo sostenible, diálogo permanente y cumplimiento de derechos inalienables. Junto a ello se encuentra vigilante de la evolución de la seguridad y esclarecimiento de la total inocencia del líder Alberto Pizango y llama a todas las organizaciones sindicales, políticas, sociales y populares en general a movilizarnos para exigir se cumplan las reivindicaciones históricas de nuestros pueblos y etnias de todo el país.

¡ BAGUA…¡NUNCA MÁS!

¡JUSTICIA Y PAZ PARA NUESTROS HERMANOS INDÍGENAS!

¡VIVA LA UNIDAD DEL PUEBLO!

martes, 11 de mayo de 2010

CARTA DE LA CCSA AL PRESIDENTE EVO MORALES

Carta al Presidente de Bolivia solicitando una solución favorable a las reivindicaciones planteadas por la COB
Por Carlos Torres Corredor, Secretario General

Lima, 08 de Mayo de 2010
Señor
Evo Morales
Presidente
Republica de Bolivia
La Paz

Señor Presidente:
La COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES (CCSA), organización integrada por Centrales Sindicales Nacionales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, ante la inminencia de una huelga nacional en vuestro país promovida por nuestra central sindical hermana CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB), que históricamente ha defendido los derechos de los trabajadores y trabajadoras en procura de mejorar las condiciones materiales del pueblo boliviano, hoy se encuentra ante su gobierno reclamando aumentos salariales mas ajustados a la realidad de las necesidades de quienes cotidianamente realizan su fuerza de trabajo en las empresas productivas nacionales y transnacionales y en las instituciones del Estado Boliviano.
Señor presidente Evo Morales, usted y su gobierno vienen reivindicando los derechos de los pueblos para que el mundo pueda tener una vida digna y soberana, que la madre tierra con sus recursos naturales sean de la humanidad y no de unas pocas potencias y clases sociales que se benefician de su explotación. El mundo del trabajo ha fijado su mirada en las propuestas de cambio al modelo de explotación que por tantas décadas han sufrido los pueblos en Latino América. Queremos y anhelamos un futuro de equidad y justicia social para nosotros y las nuevas generaciones de nuestra región andina y el continente americano.
Estas razones son las que nos llevan a solicitarle una solución favorable para los trabajadores y trabajadoras de Bolivia. Las reivindicaciones que plantea la COB serán, sin ninguna duda, parte de los indicadores de que estamos avanzando en la justicia social y que si es posible otro mundo menos adverso a los trabajadotes y a los pueblos de nuestros países.
La Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas (CCSA) acompaña solidariamente a la COB en estas luchas reivindicativas que consideramos justas porque hacen parte de la posibilidad de ser participes de la riqueza generada en la nación Boliviana.
Solicitamos a su gobierno, presidente Evo Morales, que ante la inminencia de la huelga nacional convocada por la COB se garantice todos los derechos ciudadanos a la protesta pública, se respeten la integridad y la vida de los lideres y dirigentes sindicales de la COB y que mediante el dialogo político y social se encuentren las soluciones que demanda la clase trabajadora boliviana, vía que a su vez favorecerá la gobernabilidad y legitimidad social del gobierno boliviano.
Del señor Presidente de Bolivia,
Atentamente
El presente material se edita en Rebanadas de Realidad por gentileza de Julio Franco Pérez, Secretaría Técnica de la CCSA, Lima, Perú.