Mostrando entradas con la etiqueta EMPLEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPLEO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2009

SALIO EL NUMERO 7 DE LA REVISTA INTERQUORUM SOBRE JUVENTUD Y EMPLEO















Directores:Diana Moscoso / Ramiro García
Coordinador temático:Marcial Guillermo Pérez
Edición y corrección de estilo:Shila Barrueto
Diseño y portada:Ananí Gonzales

Lee sitio web de la RED INTERQUORUM :http://redinterquorum.net/

jueves, 30 de abril de 2009

NEWSLETTER PREJAL OIT

Promoción del Empleo Juvenil en América Latina - PREJALPREJAL es un Proyecto de la OIT que se ejecuta en ocho países de América Latina con el fin de sensibilizar y promover la inclusión del tema de empleo juvenil en las políticas y programas de los países de la región.
PREJAL está financiado por el gobierno de España y por un grupo de empresas españolas coordinadas por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), con las cuales ejecuta diversas experiencias de formación dirigidas a jóvenes de sectores desfavorecidos con el objeto de dar oportunidades para que encuentren un trabajo decente y productivo.Como parte de los esfuerzos del Proyecto por sensibilizar y difundir noticias y avances sobre el empleo juvenil se ha creado un NEWSLETTER mensual.
Este primer número contiene diversas notas de interés, entre las que se encuentran:- El trabajo de las empresas del PREJAL en favor del Empleo Juvenil- Las vinculaciones entre el trabajo infantil y el empleo juvenil- Trabajo decente para jóvenes en Chile: una experiencia tripartita- La campaña de igualdad de género de la OIT 2008 – 2009
La dirección correo electrónico "marcialperezherrera@speedy.com.pe" hasido invitada a unirse a la lista de distribución PREJAL. Puede aceptar la invitación con sólo hacer un Reply a este mensajemanteniendo el asunto intacto.También puede aceptar la invitación visitando la página web:http://dlist.oit.org.pe/mailman/confirm/prejal/6cb50f6b60b375f6180d0ca09830f70c9c243a13

lunes, 9 de marzo de 2009

EXPERTOS Y PAÍSES DE LA OEA EN DIÁLOGOS DE "JUVENTUD, TRABAJO DECENTE Y PROSPERIDAD HUMANAS EN LAS AMÉRICAS"


Expertos y Estados Miembros de la OEA sostienen diálogos sobre la “Juventud, Trabajo Decente y Prosperidad Humana en las Américas” en preparación para la Quinta Cumbre
El 5 de Noviembre de 2008, la OEA y la Oficina Regional para las Américas de la Organización Internacional de Trabajo (
OIT), realizaron la Décimo Primera Mesa Redonda de Políticas de la OEA en su sede en Washington, D.C, bajo el título “Juventud, Trabajo Decente y Prosperidad Humana en las Américas” en preparación para la Quinta Cumbre. Entre los participantes destacados del diálogo se encontraba el Ministro de Trabajo y pequeñas y medianas empresas del Gobierno de Trinidad y Tobago, Rennie Dumas; el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, Edwin Salamín; y el Director Regional de la OIT para Latinoamérica y el Caribe, Jean Maninat.Esta Mesa Redonda hace parte de una serie de diálogos y cátedras que tienen como objetivo promover una discusión constructiva y abierta en las áreas políticas clave, relevantes para los temas de la próxima Cumbre. Cada mesa redonda está compuesta por paneles de expertos provenientes de instituciones nacionales e internacionales, de los Estados Miembros de la OEA, la sociedad civil, y académicos, quienes presentan una variedad de perspectivas políticas que aportan al proceso de negociación de la Quinta Cumbre. Los paneles, los cuales se transmiten en vivo a través del Webcast de la página de la OEA, están abiertos al público en general; los participantes incluyen por lo general representantes de los Gobiernos, organizaciones no gubernamentales, prensa, académicos, estudiantes, y centros de pensamiento. Los resultados de cada mesa redonda se recopilan en un resumen del diálogo que es difundido posteriormente a los Estados Miembros y a los demás actores parte del proceso de negociación de la Cumbre.

Esta mesa redonda consistió de dos paneles: “Juventud y Trabajo Decente” y “Trabajo Decente y Prosperidad Humana”. Armand Pereira, Director de la Oficina de la OIT en Washington, D.C., moderó el primer panel mientras David Morris, Director de la Secretaría de Cumbres de las Américas, moderó el segundo. Irene Klinger, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la OEA moderó el intercambio final de ideas entre los panelistas y la audiencia.El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, dio apertura al diálogo haciendo notar que “la riqueza del concepto de trabajo decente gira precisamente en torno al hecho de imprimirle una distinción a la dignidad de los individuos”, e insistió que se debe garantizar a los jóvenes de las Américas las oportunidades de un “trabajo decente y estable, no solo porque necesitan ganarse la vida sino también porque necesitan desarrollar sus habilidades, ganar reconocimiento social, experimentar su propio valor y reafirmar su autoestima”. Garantizar un trabajo decente para nuestros jóvenes y para la sociedad en general, “es una manera de lograr la prosperidad humana y el crecimiento económico para sostener nuestras democracias” dijo Insulza, quien a su vez compartió las estadísticas presentadas por la OIT que relevan un 16.6% de desempleo entre la juventud latinoamericana y del Caribe. Por otra parte, Insulza agregó que “22 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, y 6 millones de ellos no están buscando trabajo”.A su vez, el Ministro de Trabajo de Trinidad y Tobago, Rennie Dumas, instó a los jóvenes para utilizar sus energías de manera más significativa en la construcción de instituciones que no han sido consolidadas en las generaciones anteriores.

“Si hemos de tener una mayor prosperidad humana, debemos tener una mayor capacidad humana” declaró Dumas. “Y si debe haber una evolución en las contribuciones requeridas, esa capacidad debe entonces ser transferible a la construcción de empresas, a la construcción de organizaciones y a la provisión de oportunidades para nuestros jóvenes, para que ellos puedan construir las instituciones que no hemos logrado construir previamente”.Charlotte Ponticelli, Subsecretaria Adjunta para Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, mencionó tres desafíos principales para el empleo de los jóvenes en las Américas: la necesidad urgente de retirar a los niños de ambientes laborales de explotación y proveerles acceso a la educación; dirigir la atención a los jóvenes que han abandonado el sistema educativo pero aun no se han sumado al mercado laboral formal; y asegurar la educación y el entrenamiento que es relevante para las necesidades de los empleadores y las economías de la región. Resaltando la importancia de la educación como “la base fundamental del trabajo decente”, Ponticelli observó que “hoy mas que nunca, los elementos con mayor importancia en la predicción del futuro éxito en el mercado laboral son la educación y la adquisición de habilidades y conocimiento”.En sus comentarios finales, el Director de la Oficina regional de la OIT, Jean Maninat, sugirió que en la Quinta Cumbre de las Américas –a celebrarse en Trinidad y Tobago en abril de 2009- los jefes de Estado y de Gobierno deben enfocarse en cómo proveer a los ciudadanos de las Américas un escalafón social mínimo para ascender por si mismos. También mencionó que las Cumbres deberían demostrar la voluntad política requerida, y que los jóvenes no deben ser vistos como meros factores de producción o como empresarios generando riqueza sino sobretodo como la base fundamental de los procesos democráticos y “proveedores del compromiso democrático de las Américas”.

La Embajadora Glenda Morean-Phillip, Representante Permanente de Trinidad y Tobago ante la OEA y Embajadora para los Estados Unidos, notó cómo “el trabajo decente es un elemento central del desarrollo social y económico”. La Embajadora recalcó que “a pesar del actual ambiente económico a nivel global, fallar en la promoción del trabajo decente para los jóvenes reducirá los beneficios económicos, sociales, culturales y políticos que pueden acumular en nuestros países.” La Embajadora Morean-Phillip propuso un mayor nivel de compromiso con la juventud en las consultas en el hemisferio para contar más con sus puntos de vista.
Regresar al
Boletín