jueves, 30 de julio de 2009

EL FIN DE LA HISTORIA


El fin de la historia
Por Cesar Hildebrandt Pérez Treviño
“Irlanda emitirá más de 100,000 folletos sobre salud mental para prevenir suicidios entre los jóvenes que no tienen empleo o se encuentran en dificultades financieras, en medio de la peor recesión en la historia del país...Más personas mueren por su propia mano cada año en Irlanda que en accidentes automovilísticos, según la Fundación Nacional de Investigación del Suicidio...”
(Despacho desde Dublín de la agencia Reuters, 29 de julio del 2009).
Se matan porque cayeron en la trampa de la vida al crédito. Porque les dijeron que siempre sería así, que los genios del capitalismo habían descubierto la máquina del movimiento perpetuo, que el asunto era no bajarse de la bicicleta en marcha.
Y un día, de pronto, todo se detuvo. La película se atascó en un fotograma. Cayó el gobierno, el dinero dejó de inundar las plazas públicas y las cuentas impagas se acumularon.
Y otro día se detuvo el propio trabajo. La fábrica de software, el casino, la oficina de servicios consiguieron un expediente de reducción de plantillas y despidieron a quienes pudieron. Se ensañaron, claro, como siempre, con los más sencillos y menos especializados.
Todo se paró, excepto la publicidad, que seguía acribillándolos con sus variados paraísos. Y mientras las deudas crecían la televisión seguía mostrándoles el ensueño que se estaban perdiendo los expulsados del bienestar, los que acababan de estrenar su condición de parias, los derrotados.
Se esfumaba el dinero de los bancos pero ningún banquero sufría. Cerraban las ensambladoras multinacionales pero ningún CEO se tiraba desde algún piso alto. La derrota no parecía ser de los jefazos sino de los de siempre: los herederos de las viejas hambres irlandesas, los nietos de las diásporas, los O’Hara del bajo Dublín.
¿O sea que había sido un cuento traicionero eso del crecimiento interminable y la prosperidad sin límites y el consumo que no debía parar porque el secreto estaba en el vértigo y en borrar del léxico la palabra saciedad?
¿O sea que ahora, lleno de deudas y sin empleo?
Leo en el cable de Reuters:
“Para los adultos jóvenes irlandeses el suicidio es la principal causa de muerte”.
¿Qué mundo es este? ¿Qué infierno hemos creado? ¿Qué burdel con pretensiones de castillo? ¿Qué mingitorio con ínfulas?
Cuando el capitalismo fracasa –y siempre fracasará porque se basa en la licantropía- los que pagan el pato son los más débiles. ¡Qué anacrónico y aldeano suena el doctor García recomendándonos el futuro que ya fue!
Pienso en los jóvenes suicidas de Irlanda y pienso en Vallejo, que tanto amaba a los parados:
“Este es, trabajadores, aquel
que en la labor sudaba para afuera,
que suda hoy para adentro su secreción
de sangre rehusada”
Nadie como Vallejo imaginó un paro tan general y tan profético, un mundo detenido por la crisis, y nadie supo nombrar de mejor modo el desconsuelo de la dignidad del trabajo arrebatada:
“...paradas en un pie las aguas móviles
y hasta la tierra misma, parada de estupor
ante este paro” .

domingo, 26 de julio de 2009

JUVENTUD TRABAJADORA COLOMBIANA

JTC - Juventud Trabajadora Colombiana

Ubicación : Bogota - Colombia

Objetivo: El objetivo de la organización es la formación de jóvenes, prioritariamente de los sectores populares, asumiendo las enseñanzas del evangelio y sus exigencias de justicia e igualdad para todos/as, que se esfuercen por superarse personal y comunitariamente, promoviendo la organización de la juventud como apoyo al cambio social

Proyecto: Jóvenes como actores sociales y politicos construyendo alternativas para la vida digna

Cooperante: Liesbet Niveau

Temas de Trabajo: la Formación, que es el eje transversal de la JTC, Organización y Participación, Derechos Humanos y Paz, y Fortalecimiento Interno; y dos programas: Economía Solidaria, y Recreación y Deporte.


jueves, 23 de julio de 2009

MAFALDA CONQUISTA LA FERIA DEL LIBRO DE LIMA

Mafalda convertida en protagonista de la feria del Libro de Lima
La XIV Feria Internacional del Libro abrió sus puertas este jueves en Lima teniendo como estrella a la inmortal Mafalda, creación del argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino, quien se mostró admirado de que el personaje que creó en la década de los 60 mantenga su vigencia.
La feria, que este año tiene como invitado especial a Brasil, se engalanará también con la presencia de la escritora brasileña Nélida Piñón, premio Príncipe de Asturias, y de la mexicana Angeles Mastretta, junto a otros intelectuales, poetas y editores de diversas nacionalidades.
Pero sin lugar a dudas, Mafalda se convirtió en una de las estrellas de la feria gracias a la visita de su creador, Quino, quien dijo en un encuentro con la prensa que le sorprende la actualidad de su entrañable personaje.
"A mí me sorprende que luego de tantos años de dejar de dibujar un personaje siga tan vigente. Lo que pasa es que lamentablemente los problemas del mundo desde aquella época no han cambiado en nada y eso es lo triste para nuestra sociedad", subrayó.
"Hay tiras mías que las leo hoy y parece que las hubiera dibujado ayer", redondeó.
Quino, quien se autodefinió como "un periodista que dibuja", hizo notar que es lamentable que "ahora importa más el dinero, importa mucho más lo que digan las multinacionales que lo que digan los políticos".
Y sobre los políticas, blanco de los corrosivos comentarios de Mafalda, opinó que "los dirigentes políticos aceptables han desaparecido y ello porque el problema económico ha superado al poder político".
Los editores esperan que haya un alto nivel de ventas en esta feria. En primera línea están las tiras de la contestataria Mafalda, con su preocupación por el futuro del mundo y su conocida aversión por la sopa. Junto a ella sus amigos, la soberbia Susanita, el tímido Felipe, el comerciante Manolo, el levantisco Miguelito y el pequeño Guille, inmortalizados por Quino.
La Feria de Lima desarrollará numerosas actividades hasta el 5 de agosto en que darán charlas los escritores, entre ellos los brasileños, liderados por Nélida Piñón.
Autora de 'Aprendiz de Homero", Piñón opinó que "el mundo contemporáneo es tan voraz, con gente tan apurada por obtener el éxito, que no hay tiempo para aprender".
"Los escritores jóvenes no reconocen el valor del escritor mayor. Hay una arrogancia intelectual muy grande en ellos", dijo al diario limeño El Comercio, agregando que "la gente está escribiendo mucho, pero pensando en el dinero, en agradar a sus editores".
Piñón está acompañada en Lima por sus compatriotas Santiago Nazarían, Joao Paulo Cuenca, Augusto Cury, uno de los autores más vendidos en Brasil; Schuma Schumaher, premio Jabuti 2008 por su libro 'Mujeres negras de Brasil', entre otros.
La Cámara peruana del Libro, organizadora de la feria, estima que recibirá unos 300.000 visitantes, quienes disfrutarán de tres salas de conferencias, un gran auditorio, uno más pequeño para el público infantil, una biblioteca y ludotecas.

domingo, 19 de julio de 2009

FEDEVAL ORGANIZA TALLERES PARA SUS AFILIADOS

FEDEVAL, Federación afiliada a la CUT Perú ha venido organizando Talleres para sus afiliados, en la siguiente nota más detalles de la metodología y los participantes
Dirigentes de las bases de FEDEVAL, de los distritos de la Victoria, Los Olivos, Puente Piedra, Carabayllo, San Martin de Porras, Magdalena y Cercado de Lima, han participado de un primer módulo de los 6 que integran el Taller de formación. "A raíz del primer módulo ha salido un acuerdo para realizar un plan de seguimiento en las mismas bases distritales. Y se está ejecutando este proceso a través de bajadas, Cuando culminen las visitas del plan de seguimiento se programará el 2º módulo" anunció el Sr. Manuel Sulca Presidente de FEDEVAL.
El Primer Módulo aborda el tema de "Sindicalismo", el Módulo 2 y 3 "Institucionalidad Democrática y liderazgo", el Módulo 4 "Negociación Colectiva", el Módulo 5: "Negociación colectiva y diálogo social", el Módulo 6 "Relaciones humanas, autoestima y ética sindical"Cada módulo va a tener seguimiento, exposición de los facilitadores, trabajos en grupo, y exposición grupal.
El Presidente de FEDEVAL termina expresando el deseo de un DIÁLOGO SOCIAL verdadero con las autoridades competentes y que pueden solucionar los problemas de los vendedores ambulantes

JÓVENES POR UN CONSUMO SUSTENTABLE

Jóvenes por un Consumo Sustentable
Jóvenes X el cambio
Hacia estilos de vida sustentables
Antecedentes
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconocen con gratitud el tiempo y el esfuerzo invertidos por quienes participaron en la producción de la guía Jóvenes por el cambio y de quienes elaboraron los comentarios respectivos.
Esta publicación fue preparada por la Asociación de los Medios, Ecología y Tecnología (META), la División de Tecnología, Industria y Economía (DTIE) del PNUMA y la División de la UNESCO para la Promoción de Educación de Calidad (ED/PEQ/ESD), en colaboración con Consumers International.
El equipo de META en este proyecto estuvo formado por: Patrizia Lugo Loprieno y Madhavi Bhatt (concepto, producción y diseño del proyecto), Peter Williams (apoyo al proyecto). El trabajo fue coordinado por Isabella Marras, Oficial de Programa Adjunta del PNUMA-DTIE y Julia Heiss, Especialista de Programa de la UNESCO-ED/PEQ/ESD. Christine Knights y Alina Tugend, de Consumers Internacional, proporcionaron asesoría y asistencia en la edición. Un agradecimiento especial a Bas de Leeuw, Coordinador del Programa de Consumo Sustentable del PNUMA-DTIE, por su apoyo en el proyecto.
La versión para México y América Latina: La traducción y adaptación estuvo a cargo del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en México (Semarnat); el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (PNUMA-ORPALC); la Procuraduría Federal del Consumidor de México (PROFECO) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ). Por parte del PNUMA-ORPALC, el trabajo estuvo coordinado por Diego Masera, Coordinador Regional del Programa de Industria del PNUMA-ORPALC, con el apoyo de Brenda García, Josefina Pernett y Adriana Zacarías.
Los primeros borradores de la guía fueron presentados a quienes inicialmente motivaron al PNUMA y a la UNESCO para establecer una fuente de información y educación sobre consumo sustentable para jóvenes: los participantes en el Taller de Expertos en Jóvenes, Consumo Sustentable y Estilos de Vida (París, 6-7de noviembre de 2000).
jóvenes X el cambio

El planeta Tierra enfrenta una severa crisis global. El desarrollo económico y social representan una carga insostenible para nuestro medio ambiente. Los patrones ineficientes de producción y consumo, aunados a una distribución desigual, han ampliado la brecha existente entre el Norte y el Sur.
Se considera que si todos consumiéramos como se hace en los países desarrollados, necesitaríamos el equivalente a cuatro planetas adicionales como la Tierra.
En la actualidad, los jóvenes constituyen un grupo importante dentro de las sociedades de consumo, y los hábitos que desarrollen ahora jugarán un papel decisivo en los futuros patrones de consumo. Sus decisiones como consumidores ejercen una influencia creciente en los mercados y estilos de vida. Por lo tanto, los jóvenes merecen especial atención en los esfuerzos por cambiar nuestros ineficientes patrones de consumo por otros más favorables al desarrollo sustentable.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como conciencia ambiental de la ONU, insiste en la importancia y necesidad urgente de cambiar los patrones y actitudes de consumo y producción en el ámbito global.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace hincapié en el papel de la educación para moldear actitudes, valores y conducta, al tiempo que desarrolla las capacidades, habilidades y el compromiso necesario para construir un futuro sustentable.
A través del programa Jóvenes por el Cambio, el PNUMA y la UNESCO tratan de mostrar a los jóvenes que es posible traducir nuestras aspiraciones por un mundo mejor en acciones diarias.
¿Por qué internet?; el trabajo en redes como herramienta de aprendizaje; www.youthxchange.net: nuestro sitio
El consumo sustentable (CS) trata de encontrar soluciones viables a los desequilibrios –social y ambiental– por medio de una conducta más responsable por parte de todos. En particular, el CS está relacionado con la producción, distribución, uso y disposición de productos y servicios. Proporciona los medios para repensar acerca de sus ciclos de vida. El objetivo es asegurar que se cubran las necesidades básicas de la comunidad global en su totalidad, que se reduzcan los excesos y se evite el daño ambiental.
Proporcionar las herramientas para el cambio es responsabilidad de gobiernos, instituciones regulatorias, ONG y empresas. El papel del consumidor/ciudadano global es esencial para impulsar a estos grupos a tomar acciones más rápidas y acertadas.
El CS es un elemento integral del desarrollo sustentable y un tema de gran importancia para la ONU:
“Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras ge-neraciones para satisfacer sus propias necesidades”
Por este motivo, organismos como las Naciones Unidas, la UNESCO y el PNUMA unen sus fuerzas para que los jóvenes tomen conciencia de las oportunidades que ofrecen los estilos de vida más sustentables y proporcionarles herramientas que les permitan hacer la diferencia, comenzando por su vida cotidiana. Cualquier definición de CS pone énfasis en que consumir menos es una prioridad, pero esto no siempre es así. Consumir de manera diferente y eficiente es el principal reto. En varios casos se requiere redistribuir la oportunidad de consumir.

lunes, 13 de julio de 2009

LEA EL ENSAYO SOBRE EL DERECHO A LA SALUD MENTAL

Amigos y amigas de ForoSalud
Por medio del presente correo ponemos a su disposición el ensayo El derecho a la salud mental en la esfera del Tribunal Constitucional, elaborado por la investigadora Areli Valencia Vargas, publicado en Gaceta Constitucional, esperando que contribuya al debate en este importante campo de la salud pública.
Acceda el documento
Comunicaciones ForoSalud
Jirón 6 de agosto 763 - Jesús María
Teléfono: 332 4242 / 424 0350
www.forosalud.org.pe