lunes, 8 de marzo de 2010

TRABAJADORES MUNICIPALES PERUANOS EXIGEN CUMPLIMIENTO MANDATO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA OEA

ATM
Asociación Municipalista de Lima-Afiliada a la CUT Perú


TRABAJADORES MUNICIPALES EXIGEN CUMPLIMIENTO INMEDIATO A MANDATO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Asociación Municipalista de Lima, en Asamblea General del Domingo 7 de Marzo, acordó renovar sus medidas de lucha para exigir a las autoridades de la Municipalidad Metropolitana el cumplimiento irrestricto del mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que ordena la reposición de los trabajadores y trabajadoras despedidos y el pago de las reparaciones económicas, como consecuencia de 14 años de injusta separación del centro de trabajo.
Hay que remarcar que con fecha 08 de Febrero del 2010 la Corte ha reiterado al Estado peruano, un informe sobre el cumplimiento de la sentencia dictada, teniendo como plazo máximo de atención, el 1 de mayo del 2010, a lo cual se agrega lo siguiente:
-La posibilidad y disponibilidad de conformar un mecanismo de coordinación entre el Estado y las víctimas para la efectiva implementación y cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas por la sentencia dictada en el presente caso que garantice la debida participación de todos los grupos de víctimas a través de sus representantes.
-Información acerca del número de procesos de ejecución de sentencias en trámite y su relación con las sentencias de amparo que motivaron la decisión de este Tribunal, así como la autoridad judicial que está cargo de cada uno
.
-Posibilidad y disponibilidad de utilizar vías o mecanismos alternativos a la judicialización de los casos, con el fin de lograr la efectiva ejecución de la Sentencia dictada por este Tribunal.
-Un compromiso respecto a la fecha que se hará efectivo el pago del saldo pendiente por concepto de daño inmaterial y una relación puntual de los beneficios que recibirán dicho pago y los montos.
-La existencia de un proceso y mecanismo de reposición de las víctimas de los puestos de trabajo en la Municipalidad metropolitana de Lima, los criterios y condiciones bajo los cuales la Municipalidad habría decidido reponer a 29 víctimas en sus trabajos, y el, cronograma y los criterios que serían utilizados para futuras posibles reposiciones.
-Información y aclaración sobre la alegada suspensión de la atención médica del sistema integral de salud desde Julio 2009.
-Un cronograma o calendario con el plan y plazos de las actividades acordadas para dar cabal cumplimiento a todas las medidas de reparación ordenadas en la referida sentencia que se encuentran pendientes de cumplimiento
De esta manera la Corte Interamericana de Derechos Humanos, justifica el pedido de los trabajadores que se les haga justicia, ante la pasividad y lentitud que viene mostrando la autoridad competente, respecto a dicho cumplimiento.
La Asamblea de la ATM ha tomado el acuerdo de lograr a través de sus movilizaciones, campañas de prensa y difusión e incidencia ante las fuerzas sociales y políticas, se solucione de manera definitiva y justa sus demandas, luego de un prolongado y sacrificado esfuerzo sindical, que en estos años, ha comprometido la vida, la salud e integridad familiar de todos sus asociados.
Cabe destacar, que una Misión de la CIDH estará en Lima, del 11 al 16 de Abril del presente año, para supervisar las actuaciones del Gobierno peruano, respecto a este caso y otros asociados a la violación de los derechos humanos en el país.
La CUT Perú respalda la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la ATM y exige a las autoridades del gobierno central y municipal de Lima, el inmediato acatamiento de lo ordenado por la instancia internacional antes mencionada.

jueves, 4 de marzo de 2010

TRANSNACIONAL RELIMA-SOLVI ATACA A SINDICATO DE TRABAJADORES

RELIMA, PERTENECE, a SOLVI de Brasil, contando con el apoyo de VEGA ENGENHARIA AMBIENTAL S.A.(perteneciente a SOLVI), especialista desde hace muchos años en el rubro de limpieza urbana y cuidado en el medio ambiente y la empresa peruana ECOVIDA AMBIENTAL S.A.Presentamos a continuación su Comunicado denunciando abusos y prepotencia de esta empresa contra el sindicato
Sindicato de Trabajadores Obreros de Vega Upaca (Relima)
S I T O V U R

Comunicado

AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
AL MINISTRO DE TRABAJO
AL CONGRESO DE LA REPUBLICA
A LA OPINION PÚBLICA EN GENERAL:

El SITOVUR rechaza los indicios de CORRUPCION generados por la empresa COMUNICORE el año 2005 -2006 ,los cuales afectaron sustancialmente los DERECHOS CONSTITUCIONALES de los TRABAJADORES referidos a la distribución de UTILIDADES ( Art. 29 ) y al TRABAJO ( Art. 22 y Art. 27 ) por medio de despidos arbitrarios generados durante ese periodo.

Que es necesaria una investigación exhaustiva de estas acciones lesivas y antidemocráticas que han afectado a la nación y sobretodo a los CIUDADANOS TRABAJADORES que prestamos servicios a la Empresa RELIMA.

Solicitamos al Ministerio de Trabajo pronunciarse respecto al Requerimiento de la Orden de Inspección Nº 3868 -2010, con fecha 19 de febrero 2010, que indica que los 53 de 648 trabajadores contratados de Relima deben ser considerados a PLAZO INDETERMINADO y que de manera expresa dice: “ SE REQUIERE que se comunique a los trabajadores mencionados en la relación del personal Anexa Nº 01 que SU CONTRATACION ES A PLAZO INDETERMINADO Y SE GARANTICA SU CONTINUIDAD LABORAL..."

EL SITOVUR denuncia el despido arbitrario realizado este 15 de Febrero ultimo, contra 58 trabajadores contratados a PLAZO FIJO que venían prestando servicio de manera PERMANENTE por un promedio de 3 a 4 años, situación ANTILABORAL Y Antisindical, realizada dentro del contexto del inicio de la NEGOCIACION COLECTIVA 2010 - 2011, denotándose acciones inminentes de PRACTICAS ANTISINDICALES DE RELIMA, sancionadas por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

EL SITOVUR advierte a la clase trabajadora del Perú y a la opinión pública internacional, que todo acto de CORRUPCION afecta al desarrollo de nuestra Nación, asimismo afirma que el Estado debe por sobretodo defender y velar por los DERECHOS CONSTITUCIONALES AL TRABAJO de sus ciudadanos.

Wenceslao Huallpa- Secretario General; Raul Oviedo, Sub Secretario General

lunes, 8 de febrero de 2010

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO-BID LANZA PROGRAMA DE JÓVENES PROFESIONALES 2010

El Banco Interamericano de Desarrollo ha lanzado el Programa de Jóvenes Profesionales 2010.
Al igual que en años anteriores, el objetivo es el incorporar jóvenes profesionales excepcionalmente calificados y motivados.
Se invita particularmente a Jóvenes Profesionales de ascendencia Africana e Indígena a postular al Programa usando la aplicación de Diversidad.
Se agradece distribuir esta información dentro de sus redes profesionales.
Más información con respecto a esta vacante la puede encontrar en el siguiente enlace:
Programa de Jóvenes Profesionales:
http://www.iadb.org/vacancies_scholarships/YPP-DYP.cfm
La fecha límite para las solicitudes es 1ero de Abril de 2010.

sábado, 6 de febrero de 2010

TRABAJADORES DE RELIMA DENUNCIAN ABUSOS DE TRANSNACIONAL VEGA UPACA


Sindicato de Trabajadores Obreros de Vega Upaca ( Relima )
S I T O V U R

La empresa Vega Upaca - RELIMA ( empresa privada de limpieza publica que presta servicios en Lima Metropolitana , San isidro y Miraflores ), está conformada por 1400 trabajadores de los cuales 460 estan sindicalizados , ( EL Sindicato se crea en noviembre del 2006 ,producto de que en ese año y el 2007 la empresa no nos pago UTILIDADES y no nos aumentaba el sueldo como 7 años , a pesar de tener enormes ganancias ).
Este Año 2009 que se fue, ha sido duro para nosotros muchos amigos que laboraban en RELIMA ya no están, fueron cesados a poco de cumplir los 5 años, cierto que por termino de contrato ( despido incausado con la no renovación del contrato ),la modalidad de NECESIDADES DEL MERCADO ( extinguen el contrato del trabajador a meses o a veces días de cumplir los 5 años y al dia siguiente ingresa UNO NUEVO , o sea sigue habiendo NECESIDAD DEL MERCADO ) sigue dejando sin sustento económico a muchas familias, pero en el fondo la empresa busca no aumentar los trabajadores estables por temor a que el sindicato crezca y los trabajadores se levanten por que ya varios años han soportado muchos abusos.
A pesar que saben que son buenos trabajadores y que han apoyado en la producción para que RELIMA mantenga su competitividad en el mercado con un buen servicio, les importa poco y los cesan y contratan nuevo personal sin ninguna experiencia, esperemos que cambien esa actitud, y que nos podamos sentar a conversar , buscar una manera que al buen trabajador se mantenga y no sea el hecho de estar en el sindicato motivo para una marginación como se viene dando.
Será que a los empresarios les importa muy poco sus trabajadores, si por ellos fuera seguirían pagándonos el sueldo mínimo, a pesar que sus ganancias hayan sido buenas, pensar que en nuestro país el salario es uno de los mas bajos de esta parte del sur de América y que nuestros compatriotas se las ingenian para el almuerzo diario, pero nuestro gobierno dice que estamos bien, claro que están bien pero solo los empresarios que cada día se vuelven mas ricos a costa de la explotación , y los pobres cada día mas pobres no hay justicia, pero que se puede hacer frente a esto, solo organizarnos, llenarnos de conocimientos pero con las ganas de luchar. todos somos explotados, por los grandes empresarios, esto se da en todas las clases sociales, así que solo queda organizarse.
Esperamos que este año 2010 sea de mejores condiciones y que se pueda dar un poco de justicia.
Nunca bajemos la mirada ante nadie todos somos criaturas de DIOS, somos iguales y merecemos igual respeto. Durante años la empresa ha incrementado sus riquezas su patrimonio,SIN AUMENTARNOS EL SUELDO , y una vez que creamos el SINDICATO por tanta injusticia y abusos ,lo primero que hacen es echar a la calle a esa gente que les brindo su mejor servicio, gente trabajadora de eso puede dar fe los buenos profesionales que han pasado por RELIMA, pero el echo que estén en el sindicato cambia las cosas y los altos funcionarios ordenan échenlas. Pero les digo señores ya es hora que cambien las cosas, unámonos ahora mas que nunca una sola fuerza y demostremos que los trabajadores unidos y organizados son fuertes y hacen respetar sus derechos.
El sindicato necesita de todo el apoyo de sus afiliados y si se puede de los trabajadores no sindicalizados , porque al final todos ganamos , ACUERDENSE que ya viene el PLIEGO DE RECLAMOS 2010 , es nuestra oportunidad de hacernos respetar y no dejarnos humillar ,si es posible salir a las calles , TENEMOS QUE HACERLO , pero con respeto y sin llegar a la agresion ni violencia y que todos se enteren que en RELIMA , hay un grupo humano hambriento de JUSTICIA , que le decimos a la EMPRESA " BASTA DE ABUSOS .
Lima, 06 de Febrero del 2010
La Junta Directiva

sábado, 30 de enero de 2010

JOVENES EN QUEBEC LLAMAN A LUCHA SINDICAL POR PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Québec: La implicación sindical en el medio ambiente a favor de un desarrollo durable
Por :Philippe Gousenbourger, ITUC Youth OfficerComité national des jeunes de la CSN (Québec)
Nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores sindicalizados , reunidos con ocasión de la Concentración de los Jóvenes de la CSN entorno al tema La implicación sindical en el medio ambiente a favor de un desarrollo durable, que tuvo lugar los días 19 y 20 de noviembre de 2009 en Québec, mantenemos estar preocupados por el cambio climático, la contaminación del agua, del aire y de la tierra, la pérdida de la biodiversidad, la falta de agua, la escasez y el agotamiento de los recursos naturales y la crisis alimentaria. La acción sindical no se limita únicamente a la estricta negociación de las condiciones de trabajo y de remuneración. Los sindicatos reivindican el acceso a un trabajo decente, así como a participar en las decisiones que gobiernan la organización de la sociedad, sobre todo cuando éstas repercuten en el trabajo, la salud pública, el reparto de la riqueza y el medio natural esencial para el mantenimiento de la vida.
Afirmamos que la crisis financiera, económica, social, medioambiental y alimentaria que estamos viviendo es el resultado de un modelo de consumo, de producción y de reparto de la riqueza que demuestra ser ecológica, social y económicamente insostenible; y que es toda la población la que paga y seguirá pagando el precio que éste supone.
Toda tentativa de salvar ese modelo impregnado de pensamiento neoliberal sólo conseguirá que vuelva a brotar el límite extremo en momentos en el que la situación será aún más grave, más incontrolable. Nos asusta la manera en que serían compartidos entonces los recursos necesarios para la vida.
Es ahora cuando hay que movilizar y orientar las energías, dirigiéndolas hacia la emergencia de un desarrollo donde el primer objetivo sea el bienestar de las personas, lo cual exige un mejor reparto de los recursos. El respeto del medioambiente se convierte en una condición, y la economía en un medio.
1. Un modelo de desarrollo que no vale nada
El desarrollo económico que funciona orientado hacia un crecimiento infinito, hacia una polarización y hacia una financiarizacíon excesiva de la economía, es un modelo obsoleto, que no vale nada, lleno de contradicciones y de corrupciones crónicas.
En su carrera desenfrenada por la acumulación y los beneficios, el modelo de desarrollo capitalista no ha cumplido con sus promesas. Saquea el medioambiente y arrasa con el bienestar de los pueblos, empobreciéndolos aún más. Resultado: las desigualdades sociales y económicas son cada vez más fuertes y patentes. Los recursos naturales se van agotando gradualmente. Las contaminaciones se multiplican hasta el punto de afectar nuestra salud y de hacer que el agua se vuelva imbebible. El calentamiento climático mundial engendrado por las actividades humanas y las prácticas energívoras, en especial en las industrias y el transporte, amenaza hoy en día la supervivencia de la humanidad.
2. Desarrollo durable – un proyecto de construcción colectiva
Nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores, no somos instrumentos al servicio de la economía sino actores conscientes de nuestras responsabilidades de cara a las generaciones futuras. Actores convencidos de que el verdadero desarrollo durable no se trata de un “turbocapitalismo” que se haya hecho verde, sino más bien de un proyecto que ha de ser construido colectivamente, y nosotros tenemos la capacidad para participar en él.
Creemos que la crisis actual constituye una ocasión única para dar un nuevo sentido al desarrollo económico y para volver a concretar el rol de las trabajadoras y trabajadores, sindicalizados o no, y de los sindicatos, a la hora de establecer unas condiciones que privilegien la igualdad social, la eficacia económica, la preservación del medioambiente y la democracia participativa.
Tenemos los conocimientos y la experiencia para tomar medidas con respecto a los retos de hoy día y del mañana. Las trabajadoras y trabajadores, así como los sindicatos, tienen algo que decir y una plaza que ocupar en el seno de las empresas e instituciones para que el empleo y la protección del medioambiente dejen de ser percibidos como dos nociones irreconciliables y se conviertan en incentivo para orientar nuestro desarrollo económico y social.
Ya es hora de exponer una visión del futuro donde los empleos que se creen a partir de ahora sean empleos verdes y decentes, que contribuyan a reducir las repercusiones de nuestras actividades económicas en los ecosistemas. Las trabajadoras y los trabajadores deben participar en este intercambio para permitir así la transformación de los lugares de trabajo dentro del marco de una transición equitativa.
Creemos que el hecho de que las trabajadoras y trabajadores se hagan cargo de los problemas medioambientales relativos a su lugar de trabajo constituye una oportunidad para tomar medidas con respecto a las emisiones de los gases de efecto invernadero, a la reducción del ruido, del polvo, de la contaminación de los recursos, del consumo de agua y de energía, y con relación al derroche de las materias primas y a la gestión de las sustancias residuales. Es una ocasión para informarse, formarse y proponer nuevas maneras de hacer las cosas.
Esta asunción de los retos medioambientales es una oportunidad inigualable para renovar la acción sindical al mismo tiempo que se renueva la actividad económica.
Hacemos un llamamiento a las empresas, las instituciones y los gobiernos. El desarrollo durable es un proceso de construcción colectiva en la que todos ellos desempeñan un papel clave.
Más allá de sus obligaciones legales, las empresas y las instituciones tienen que mantener un comportamiento responsable integrando en sus relaciones y sus operaciones diarias el respeto de los derechos humanos, de los derechos fundamentales del trabajo, del medioambiente y de las comunidades en las que se instalen.
Por su parte, el Estado debe ejercer la plenitud de sus responsabilidades y legislar para favorecer una mayor participación de las trabajadoras y trabajadores en sus lugares de trabajo. Tiene que permitir, entre otros, el establecimiento de comités de empresa encargados de evaluar las acciones o modificaciones susceptibles de promover una mejor lucha contra el cambio climático, la reducción de la huella ecológica y la protección de la salud de las trabajadoras y los trabajadores y de su comunidad.
3. Un cambio de mentalidad necesario
Ya hemos empezado a tomar medidas en nuestros lugares de trabajo para cambiar la mentalidad de la gente y adoptar prácticas que sean respetuosas con las personas y con el medioambiente.
Se están preparando nuevas prácticas que cuentan con el apoyo de las trabajadoras y trabajadores de todas las generaciones, a saber:
los sindicatos están desempeñando un papel activo para obtener en el lugar de trabajo la certificación de “Aquí se recicla”;
en el plano regional, y junto con otras organizaciones, se están estableciendo prácticas en común de adquisiciones a nivel local y regional;
la reducción del consumo de papel, aplicando diversos métodos, como por ejemplo la impresión retro-verso y el envío de las nóminas salariales por intenet;
se están empezando a imponer políticas y costumbres de conducción compartida;
se están estableciendo comités verdes para proponer nuevas prácticas a los/as empleados/as y empleadores/as;
se están adoptando políticas verdes que permitan modificar las costumbres de despilfarro;
el establecimiento y jerarquía de los 4RV: en primer lugar la reducción del consumo, la reutilización de los productos, la recuperación de materiales, su reciclaje, seguido de su valorización.
Se han planteado varias acciones y gestos, pero sigue quedando mucho por hacer. Los cambios de mentalidad no se consiguen de la noche a la mañana.
La responsabilización sindical de la cuestión medioambiental por parte de las trabajadoras y los trabajadores puede marcar una diferencia.
Nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores , recurrimos a la CSN, a sus consejos centrales y a sus federaciones, para ser apoyados y equipados en las acciones sindicales que han de ser planteadas a nivel local. Creemos que nuestra acción tendrá repercusiones importantes sobre los que nos rodean, en la medida en que ejerceremos juntos un liderazgo que sirva de inspiración.
4. ¡Actuemos rápido!

Frente a la amplitud de los desequilibrios económicos, sociales y ecológicos que provoca la crisis actual a escala global, no tenemos ni los medios ni el tiempo de quedarnos indiferentes. ¡Hay que actuar enseguida!
Nosotros, jóvenes trabajadoras y los trabajadores de la CSN, nos comprometemos en nuestros lugares de trabajo a sumar las expresiones concretas y a instar a nuestros empleadores a que transformen las prácticas actuales de producción de bienes y servicios y favorezcan así un consumo responsable.
Nos comprometemos también a multiplicar los lugares de acción de donde podrá emerger un mundo de economía, más que de despilfarro. Un mundo de solidaridad con múltiples caras. Un mundo que privilegie el respeto de los derechos humanos y los derechos fundamentales del trabajo. Un mundo en el que la huella ecológica sea modesta, puesto que la economía estará al servicio de la sociedad, no al contrario.
En la construcción de ese mundo basado en el desarrollo durable, nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores, solicitamos que se preste especial atención para que:
los gobiernos federales y provinciales respeten las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima (GIEC) y establezcan por tanto metas ambiciosas para la reducción de los gases de efecto invernadero. Les invitamos a negociar de buena fe en Copenhague y en las demás reuniones internacionales dirigidas a la adopción de protocolos mundiales sobre el cambio climático. Los gobiernos deben encontrar los medios para alcanzar verdaderamente sus objetivos.
En la construcción de ese mundo basado en el desarrollo durable, nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores, solicitamos que se preste especial atención para que:
los comités sectoriales y regionales que hayan sido objeto de una proposición aprobada durante el último congreso de la CSN en mayo de 2008, tengan por mandato analizar los impactos que supone el cambio climático para el empleo, medidas de adaptación al cambio climático así como medidas dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y proponer estrategias con el objetivo de poner en práctica una transición justa hacia una realidad en la que dominen los empleos verdes y decentes. Esos espacios de diálogo social deben agrupar en el plano sectorial a trabajadoras y trabajadores, organizaciones que los representen, representantes gubernamentales, empleadores, especialistas y grupos del medioambiente. En el plano regional, dichos comités deberán incluir también a otros grupos de defensa de la sociedad civil.
En la construcción de ese mundo basado en el desarrollo durable, nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores, solicitamos que se preste especial atención para que:
los gobiernos se aseguren que en el seno de los programas de lucha contra el cambio climático se proporcionen los medios para comprobar que los principales actores económicos reduzcan efectivamente su huella ecológica. Les instamos a que tomen especialmente medidas para la reducción del derroche, para el desarrollo del transporte público, para la gestión de las sustancias residuales así como para reforzar los ecosistemas.
En la construcción de ese mundo basado en el desarrollo durable, nosotros, jóvenes trabajadoras y trabajadores, solicitamos que se preste especial atención para que:
podamos obtener una legislación sobre el derecho y el deber de alerta, como el que reclama la CSN para el sector alimentario. A tal efecto, reivindicamos una legislación que proteja a las trabajadoras y a los trabajadores que denuncien situaciones socialmente inaceptables o peligrosas para la salud de la población y de los ecosistemas.
Nosotros, jóvenes trabajadoras y los trabajadores sindicalizados, reunidos entorno al tema La implicación sindical en el medio ambiente a favor de un desarrollo durable, los días 19 y 20 de noviembre de 2009 en Québec, nos comprometemos, a la salida de esta reunión, a promover esta declaración en nuestros sindicatos, en las instancias de la CSN, de las federaciones, de los consejos centrales, en nuestros lugares de trabajo así como en los espacios públicos.

lunes, 11 de enero de 2010

REMESAS AL PERÚ FLUCTÚAN ENTRE 3 MIL Y 4 MIL MILLONES DE DÓLARES

Remesas al Perú fluctúan entre US$ 3 mil y US$ 4 mil millones
(Peru.com) (ANDINA
)
Las remesas que envían los peruanos en el exterior al país fluctúan entre tres a cuatro mil millones de dólares anuales, suma que varía año a año de acuerdo a la situación económica mundial, informó el responsable de los Derechos de los Peruanos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Javier Vega.
“Dentro de la cancillería se está impulsando con mucha fuerza una mesa intersectorial, la cual trata de incluir la migración como una oportunidad de desarrollo nacional. Es decir, el ver a la migración como un vector de desarrollo importante que puede colaborar hacia una visión de desarrollo nacional a largo plazo”, detalló Vega a Andina.
Asimismo, señaló que “las remesas anualmente varían en cifras, este año se redujo al 10%, pero se calcula que son de tres a cuatro mil millones de dólares anuales, por ello ya vamos hacer la tercera reunión para seguir tratando este tema y generar los lineamientos básicos para poder generar las políticas y proyectos con respecto a la gestión migratoria”.
Vega, anunció que esperan que este año la crisis internacional vaya aminorando los impactos.
“Esta crisis ha golpeado mucho a la Unión Europea donde están un 40% de nuestros migrantes, pero a pesar de que han visto difícil el acceso a nuevas oportunidades de desarrollo individual, han logrado quedarse y continuar esforzándose por integrarse a la sociedad europea”
Agregó, que durante la época de crisis internacional hubo un retorno no masivo de los migrantes peruanos, “no llega ni a los 40 mil en el 2009”.
Por otro lado, señaló que ahora el país se encuentra con una economía sólida, al menos en el aspecto macroeconómico que es muy importante, pero resaltó que “también es importante el seguir trabajando en las políticas públicas de integración de muchos sectores de nuestra población a los mercados, para elevar la productividad económica de nuestro país”.

lunes, 4 de enero de 2010

BOLETÍN BID 2009

BOLETIN PROGRAMA BID JUVENTUD -DICIEMBRE 2009
Estimados miembros y amigos del Programa BID JUVENTUD:Saludos desde Washington D.C.! Nos acercamos al final del año, un momento muy especial para festejar y también para reflexionar sobre los logros, avances, retos y temas pendientes en la agenda del desarrollo juvenil en la región.
Gracias a ustedes -los y las jóvenes de nuestra región, jóvenes agentes de cambio, jóvenes líderes, entusiastas, soñadores y ejecutores- por todo su esfuerzo realizado este año. Es gracias a ustedes y sus contribuciones que nuestra región sigue adelante. Esperamos que en el 2010 continúen con sus esfuerzos y dedicación para que todos los jóvenes de nuestra región tengan acceso a oportunidades de desarrollo y de contribución en sus comunidades.
Quisiéramos desearles a cada uno de ustedes, y a sus familias, unas felices fiestas y un nuevo año lleno de alegría, esperanza y paz.
A continuación encontrarán información que esperamos sea de su interés
:
1) OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN:
Reunión Mundial de Juventud NMC, Bari, Italia del 19 al 21 de enero, 2010
BID Juventud te invita a postularte para ser delegado/a de tu país a este encuentro de jóvenes para un desarrollo sostenible que está organizando el Ministerio de Juventud de Italia y el gobierno de la Región Puglia
.
Fondo de Naciones Unidas para la Democracia
United Nations Democracy Fund abrió su convocatoria para fortalecer a la sociedad civil y apoyar proyectos que logren promover la democracia y los derechos humanos. Si estás interesado en participar, tienes hasta el 31 de diciembre de 2009 para registrarte. Las prioridades temáticas serán: (a) Diálogo democrático y apoyo a los procesos constitucionales. (b) Promoción de la sociedad civil. (c) Educación cívica. (d) Acceso a la información. (e) Derecho de participación y promover el acceso a la justicia. (f) Transparencia y la integridad.
Premio Mejores Prácticas Dubai 2010
El Agora convoca al Premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas 2010. Cada dos años Naciones Unidas UN-HABITAT convoca a experiencias de todo el mundo con el objetivo de premiar, reconocer y difundir Buenas Prácticas, sus aprendizajes y sus logros sostenibles para mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde se insertan. El Premio consiste en un certificado, un trofeo y US$ 30.000 para cada una de las doce iniciativas premiadas. Cierre de postulaciones: 31 de enero de 2010. A través de un convenio de cooperación entre El Agora y Área de Vínculo con la Comunidad de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional de Córdoba) las postulaciones que lo requieran podrán contar con el servicio gratuito de traducción al inglés. Contacto: elagora@arnet.com.ar
Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género
El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) de la Universidad Autónoma de Madrid convoca a la IV Edición del Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género. Este premio tiene como objetivo promover la investigación para contribuir al logro de la igualdad entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Si estás interesado en participar, el cierre de registro es el 29 de enero de 2010. Bases de la convocatoria.
Convocatoria Presentación de Propuestas: Mejorando el ambiente productivo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brinda un nuevo recurso para empresas: La Línea de Mejora del Ambiente Productivo (MAP); una herramienta que otorga asistencia técnica a estudios y actividades en
áreas prioritarias que permitan mejorar el ambiente de negocios e implementar políticas de desarrollo productivo más efectivas en los países y sus regiones. La línea MAP surge de las actividades realizadas por el BID como parte de su Iniciativa de Clima de Negocios y está abierta a la participación de gobiernos e instituciones del sector privado de América Latina y el Caribe comprometidas en mejorar el ambiente productivo. La Línea MAP es apoyada por el Fondo General de Cooperación de España y ejecutada por la División de Mercado de Capitales e Instituciones Financieras, parte del Departamento de Capacidad Institucional y Finanzas del BID. Para más información: Clic aquí.
Premios para la Conservación del Agua en TIC Americas 2010 El Young Americas Business Trust (YABT) y PepsiCo lanzaron la campaña Eco-Reto, un concurso dirigido a jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe que busca crear consciencia sobre el cuidado del agua, por medio de un llamado a la acción y promoviendo la innovación y el emprendimiento. El Eco-Reto es parte de la Competencia Talento e Innovación de las Americas (TIC Americas) organizado por YABT y la OEA desde 2006, esta es la primera vez que el concurso incluye una categoría dirigida a la conservación del medioambiente. El Eco-Reto consiste de dos retos y dos premios de US$ 5,000 en efectivo.
La inscripción está abierta hasta el 1 de marzo de 2010. Para más información, contacte a Yeruti Méndez, Directora, Entrenamiento y Tecnología Young Americas Business Trust a: ymendez@oas.org - Tel.: +1 202 458 3512 +1 202 458 3512 o las siguientes páginas de internet: www.pepsimundo.com o www.ticamericas.net
Voluntariado Juvenil y Get Ur Good on
Miley Cyrus colabora con Youth Service America (YSA) en la creación de Get Ur Good On (
www.GetUrGoodOn.org ), una red social donde adolescentes y jóvenes aúnan esfuerzos para actuar de manera positiva sobre sus comunidades. YSA ha convocado las Becas Get Ur Good On para fomentar iniciativas juveniles de voluntariado en el Día Mundial del Voluntariado Juvenil, que se celebrará del 23 al 25 de abril de 2010. Dirigidas a niños y jóvenes de todo el mundo, YSA concederá 100 Becas Get Ur Good On de 500 dólares cada una para proyectos que aborden importantes necesidades comunitarias tales como la pobreza, la educación y la sostenibilidad medioambiental. La fecha límite para solicitar las Becas es el 22 de febrero de 2010. Si nos visitas por primera vez, accede aquí al test de elegibilidad: http://www.cybergrants.com/ysa/goodongrants/quiz Si ya tienes una cuenta, entra en: http://www.cybergrants.com/ysa/goodongrants/application
2) NOTICIAS
Resultados de la Convocatoria 2009: Uso creativo de TIC en Territorios Rurales.
RELAJUR y BID Juventud tienen el placer de informar que el Concurso se llevó a cabo entre los meses de agosto-octubre 2009, habiéndose presentado un total de 108 proyectos de 15 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Rep. Dominicana y Venezuela. Los ganadores recibieron premios que ascienden los US$500 y ellos fueron:
1) Centro de Desarrollo Infantil por una Nueva Ciudadanía Grupo V Sin Fronteras de Nagua de Republica Dominicana - Proyecto Número Nº 20
2) Construyendo Ciudadanía desde Revista Informativa "Espacio ..." Asociación Misión Vida de Bolivia -Proyecto Nº 70
3) Blog de derechos e integración escolar ABROJOS Colectivo de Educación Popular. Raco, Tucumán. Argentina, Proyecto Nº 44
Para más información:
http://www.relajur.org/concurso5/ Gracias a todos los que particparon en la convocatoria y felicidades a los seleccionados!
Informe final 2008-2009 sobre el Día Global del Voluntariado Juvenil (DGVJ)
Youth Service America anuncia la publicación del Informe final 2008-2009 sobre el Día Global del Voluntariado Juvenil. Millones de jóvenes en más de 100 países mejoraron la calidad de sus comunidades y cambiaron el mundo durante el Día Global del Voluntariado Juvenil. El informe incluye resúmenes detallados sobre cada país referente a las actividades que se llevaron a cabo y proporciona una lista de organismos líderes a nivel nacional, organizadores locales y adjudicatarios. Para descargar el informe final 2008-2009, visite
www.gysd.org/about/reports
¡Marque la fecha! El Día Global del Voluntariado Juvenil se celebrará del 23 al 25 de abril
El Día Global del Voluntariado Juvenil (DGVJ) es una campaña anual que celebra y moviliza a millones de niños y jóvenes que trabajan durante todos los días del año para mejorar sus comunidades mediante la prestación de servicios y el aprendizaje de los mismos.El DGVJ es el mayor evento de servicios del mundo y actualmente se celebra en más de 100 países. Durante el DGVJ, niños y jóvenes abordan los temas más críticos conjuntamente con grupos de familias, escuelas, la comunidad y organizaciones religiosas, empresas y gobiernos. Los recursos planificados y las solicitudes para servir como organismo líder a nivel nacional u organizador local estarán disponibles a la brevedad. Para más información, visite
www.GYSD.org
3) OPORTUNIDADES LABORALES
BID:
http://www.iadb.org/vacancies_scholarships/careers.cfm?lang=es
BM:http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTHRJOBS/0,,contentMDK:20522507~menuPK:64262363~pagePK:64262408~piPK:64262191~theSitePK:1058433,00.html OEA: http://www.oas.org/EN/PINFO/HR/Empleo_espanol.htm
4) BECAS
Becas de Postgrado ERASMUS-MUNDUS

Dirigidas a personas tituladas universitarias nacionales de países que no pertenezcan a la Comunidad Europea y que estén interesadas en realizar estudios de postgrado en Europa. La dotación y duración y plazo de presentación de solicitudes varían en función del curso elegido. Cierre: 31 de diciembre 2009. Cubren los gastos de viaje y estancia en Europa, así como las tasas académicas, para toda la duración del curso (1 o 2 años). Pueden solicitar la beca Erasmus Mundus estudiantes de "terceros países", las mismas se otorgan, de manera competitiva, a los mejores estudiantes. Convocatoria.http://ec.europa.eu/education/external-relation-programmes/doc72_en.htm
Atención jóvenes investigadores!
La UNESCO abrió la convocatoria para que investigadores jóvenes presenten sus candidaturas a las subvenciones otorgadas por el Programa de Becas de Investigación UNESCO-Keizo Obuchi, financiadas por el gobierno de Japón. Cierre: 8 de enero de 2010. A través del programa se ofrece un total de 20 becas dotadas con una máximo de 6.000 a 10.000 dólares cada una a investigadores con título superior universitario (máster o diploma equivalente) que realicen trabajos en uno de estos cuatro campos: medio ambiente, diálogo intercultural, tecnologías de la información y la comunicación y solución pacífica de conflictos. Para más información:
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=14635&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Prácticas en Naciones Unidas Si siempre soñaste con trabajar en las Naciones Unidas, ésta es tu oportunidad. Se ofrecen prácticas destinadas a estudiantes de postgrado en diferentes disciplinas, principalmente en ciencias sociales, pero también en el campo del medio ambiente, traducción e informática, que deseen trabajar para mejorar su formación y adquirir experiencia práctica a través de la participación en las tareas y actividades propias de las diferentes oficinas del United Nations Secretariado en Nueva York. La duración es de 2 meses. Cierre: 29 de enero 2010.
Convocatoria. Informes: OHRM_interns@un.orghttp://www.un.org/Depts/OHRM/sds/internsh/index.htm
BECAS de Postgrado FUNDACIÓN CAJA DE MADRID
Destinadas a personas tituladas superiores en las áreas Social y Jurídica, Biosanitaria, y Politécnica para la formación de postgrado en universidades y centros superiores de investigación de la UE y de los Estados Unidos. Convocatoria. Cierre: 30 de enero 2010. Informes: becas-fundacion@cajamadrid.es
Becas para PRÁCTICAS en la Comisión Europea
Dirigidas a licenciadas/os que no superen los 30 años de edad, nacionales de algún país de la Unión Europea o extranjeros que dominen el idioma y que deseen adquirir experiencia mediante las prácticas en departamentos de la Comisión Europea. Es muy importante el dominio de idiomas, se exigen dos lenguas comunitarias como danés, holandés, inglés, finlandés, francés, griego, alemán, italiano, portugués, español y sueco, una de las cuales ha de ser el inglés, francés o alemán. Cierre: 15 de febrero 2010.
Convocatoria. Informes: http://ec.europa.eu/
Programa de Becas del Banco Mundial
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTAPRENDIZAJE/EXTSFPSPANISH/0,,menuPK:552282~pagePK:64168427~piPK:64168435~theSitePK:552074,00.html
Programa de Becas del BID
http://www.iadb.org/vacancies_scholarships/scholarships.cfm?lang=es
Programa de Becas OEA
http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/acerca.aspx?culture=es&navid=9http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/acercapd.aspx?culture=es&navid=281
Muchas gracias por leer hasta el final! Recuerden si tienen información de eventos, oportunidades o noticias de interés que deseen compartir a nivel regional, pueden enviárnosla escribiendo a
bidjuventud@iadb.org
Feliz Navidad, Felices Fiestas y éxitos en el Nuevo Año!
Seguimos a sus órdenes y estamos en contacto.

BID JUVENTUD
Banco Interamericano de Desarrollo